RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Una sesión clave sobre inteligencia de amenazas cibernéticas cerrará el ciclo de webinars Ciberpuentes

El próximo 2 de diciembre, la comunidad digital de América y el Caribe volverá a reunirse para abordar uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: comprender y anticipar las amenazas cibernéticas.

Este encuentro forma parte de la serie Ciberpuentes: “Conectando a América para un futuro de investigación más seguro”, organizada por RedCLARA en alianza con Internet2, CANARIE y LAC4, que desde octubre ha convocado a expertos regionales para intercambiar experiencias, debatir desafíos y promover buenas prácticas en ciberseguridad, un ámbito esencial para proteger la integridad, la confiabilidad y la innovación de las infraestructuras académicas y científicas de la región.

La sesión titulada “El poder de la colaboración en inteligencia de amenazas cibernéticas” estará a cargo de Doug Couch, Director Senior de CanSSOC Services (CANARIE), especialista con 25 años de experiencia en seguridad de sistemas, protección de datos, gestión de riesgos y respuesta a incidentes.

El registro para esta sesión está disponible a través de este enlace. Al igual que los encuentros anteriores, contará con traducción simultánea en español, inglés, francés y portugués, asegurando la accesibilidad de los contenidos a toda la comunidad internacional

Desde su inicio el 7 de octubre, Ciberpuentes fue construyendo un recorrido progresivo por los desafíos y oportunidades de la ciberseguridad en la región. La serie abrió con “Del engaño digital a la resiliencia institucional”, donde Jorge Merchán (CEDIA) analizó el impacto de los deepfakes, la ingeniería social y las estrategias de respuesta de los CSIRTs. El ciclo continuó el 21 de octubre con Iris Palma (LAC4), quien profundizó en cómo transformar el conocimiento en acción para fortalecer la cultura de ciberseguridad en redes de investigación. El 4 de noviembre, la sesión “Conversación junto a la chimenea: Zero Trust y colaboraciones en ciberseguridad”, liderada por Dameion Brown (Internet2), exploró los principios de Zero Trust y el valor de la colaboración regional para construir comunidades digitales más resilientes.

Todas las sesiones previas están disponibles en el canal de YouTube de RedCLARA. La sesión final estará disponible próximamente, cerrando un ciclo que refuerza la cooperación y la seguridad digital en toda América Latina y el Caribe.

Iniciativas como la serie de webinarios Ciberpuentes contribuyen a fortalecer buenas prácticas, compartir conocimiento y construir un entorno digital más seguro, no solo durante el Mes de la Ciberseguridad (Octubre) sino durante todo el año.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución