RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

ELLA

Image

Europe Link with Latin America - ELLA

Inicio: 2 de mayo de 2011

Fin: agosto 2012

Fondo: EC – FP7 - Capacities

Objetivo General

Estudiar alternativas para solucionar la falta de conectividad entre Latinoamérica y EU, mediante la promoción de una mayor competencia entre los proveedores en el mercado de cables submarinos. Así, los resultados de este estudio, que se espera conduzca a la construcción de un nuevo y eficiente cable, tendrán el impacto social de beneficiar a todos los usuarios de los servicios de telecomunicaciones. Una instalación a tiempo puede generar un rápido retorno de la inversión y, en consecuencia, ser atractiva para los socios desde la perspectiva comercial.

Participantes

GARR (Italia) – Coordinador, RedCLARA (América Latina), RNP (Brasil), FCCN (Portugal), RedIRIS - Red.es (España), InnovaRed (Argentina).

ELLA (Europe Link with Latin America - Enlace de Europa con América Latina) es un estudio de viabilidad de la integración de América Latina (AL) y Europa (EU) por medio de un cable submarino trasatlántico. ELLA tiene por objeto examinar la viabilidad de mejorar la conectividad actual de la red entre Europa y América Latina mediante la creación de un nuevo enlace submarino directo a través del Océano Atlántico, una infraestructura de suma relevancia no sólo para la comunidad de investigación y educación, sino para el desarrollo de la colaboración comercial y social de ambos continentes.

Hechos y problemas

  • Las comunicaciones entre Europa y América Latina están sujetas a precios muy altos, principalmente debido a la falta de competencia entre los proveedores.
  • No existe un cable submarino que permita la comunicación eficiente entre EU y AL, por otra parte sólo dos cables submarinos modernos sirven hoy a AL, ambos conectándola con Estados Unidos.
  • Si los costos actuales son altos para los usuarios de investigación y educación (I + E), entonces ellos también afectan a los otros usuarios.
  • El Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, se llevará a cabo en Brasil. Dos grandes eventos deportivos de clase mundial que se espera provoquen una enorme demanda adicional por ancho de banda internacional y comunicaciones avanzadas mediante Internet. Será necesario contar con nueva capacidad instalada para satisfacer tal demanda.

ELLA: una solución única

El objetivo de ELLA es el estudio de alternativas para solucionar la falta de conectividad entre Latinoamérica y EU, mediante la promoción de una mayor competencia entre los proveedores en el mercado de cables submarinos. Así, los resultados de este estudio, que se espera conduzca a la construcción de un nuevo y eficiente cable, tendrán el impacto social de beneficiar a todos los usuarios de los servicios de telecomunicaciones. Una instalación a tiempo puede generar un rápido retorno de la inversión y, en consecuencia, ser atractiva para los socios desde la perspectiva comercial.

Gracias a la iniciativa del nuevo cable, las comunidades de investigación y educación de los dos continentes podrían obtener grandes ventajas en los futuros costos de la conectividad entre Europa y América Latina, mediante el establecimiento de una "relación con los inversores".

Otros beneficios incluyen aumentar la conectividad global, particularmente a través de nuevos caminos en los sistemas de comunicaciones que conectan Europa con África y Asia y una infraestructura intercontinental más robusta, con las dos rutas alternativas brindándose como copia de seguridad la una para la otra.

La mayor disponibilidad de soluciones alternativas también tendrá la ventaja de reducir los costos de las comunicaciones entre EU y LA, ya sea directamente o indirectamente, mediante el aumento de la competencia comercial.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución