RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Conectividad

Circuitos Dedicados VLAN (Capa 2)

A través de un circuito virtual dedicado de nivel 2 (VLAN), dos organizaciones pueden conectar sus redes como si estuvieran en la misma ubicación física, permitiendo usar los mismo espacios de direccionamiento, teniendo un mayor desempeño y velocidad de transmisión. A través de la colaboración entre Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) de diferentes partes de mundo, las VLAN pueden establecer estos canales a nivel nacional (entre distintas instituciones asociadas a una misma RNIE), latinoamericano y global. Establecer una VLAN dedicada entre distintas RNIE generalmente no tiene costo, en cambio, en un servicio similar a través de un proveedor comercial se tendría un costo inalcanzable.

Un ejemplo de uso de las VLAN es el acceso al Large Hadron Collider (LHCONE) del CERN, que utiliza este tipo de conexiones para proveer acceso a los datos experimentales a instituciones académicas conectadas a las RNIE en cualquier parte de mundo. Proyectos como FIBRE (Future Internet Brazilian Environment for Experimentation) también utilizan VLAN para establecer conexiones directas que permitan un entorno de experimentación distribuido con otros países de la región.

Para establecer una conexión virtual dedicada basta con ponerse en contacto con las instituciones que se desea conectar, si ambas están conectadas a redes académicas, solo deben contactar a su red nacional, la que, a su vez contactará a RedCLARA o a su par en cualquier parte del mundo para establecer la VLAN.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución