RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

RINGrid

Image

Remote Instrumentation on Next Generation Grids - RINGrid

Inicio: 1 de octubre de 2006

Fin: abril 2008

Fondo: EC - FP6 - Acción de Apoyo Específico (SSA) para las IST (Tecnologías de la Sociedad de Internet)

Objetivo General

Validar y hacer propuestas para la estandarización del uso de instrumentación remota en las Mallas Computacionales (grids).

Participantes

Coordinador - PSNC (Polonia), GUP (Austria), GRNET (Grecia), CLMC (Bulgaria), UNAM (México), CNIT (Italia), CLARA (América Latina), REUNA (Chile), RNP (Brasil), CNR/ISTI (Italia), UNIS (UK), TUI (Rumania).

Remote Instrumentation on Next Generation Grids (RINGrid) es un proyecto de Acción de Apoyo Específico (SSA) para las IST (Tecnologías de la Sociedad de Internet), el cual está constituido por diez socios (incluyendo dos consorcios: uno de Italia y otro de América Latina, el cual no es otro que CLARA, desde luego) provenientes de once países distintos (Polonia, Austria, Grecia, Bulgaria, Rumania, México, Uruguay, Chile, Brasil, Italia y el Reino Unido). Su objetivo principal es validar y hacer propuestas para la estandarización del uso de instrumentación remota en las Grid. Este proyecto, que es financiado por el Sexto Programa Marco (para el desarrollo de Infraestructuras de Investigación y Redes de Comunicación) de la Comisión Europea, comenzó a funcionar el 1 de Octubre de 2006, y tiene una duración aproximada de 18 meses.

La importancia de RINGrid para sus participantes es la posibilidad de utilizar equipamiento científico o industrial, sin importar su ubicación física, lo que contribuye a la igualdad de oportunidades para la unificación de las comunidades, y además crea nuevas oportunidades para la industria, la ciencia y los negocios. Adicionalmente, tiene un impacto político y estratégico muy importante, a medida que se avanza hacia una Europa cada vez más unificada.

La identificación sistemática de instrumentos y sus respectivas comunidades de usuarios, la definición de sus necesidades, así como también el análisis cuidadoso de la sinergia de la instrumentación remota con las redes de comunicación de alta velocidad y con las infraestructuras de Grid de la próxima generación, sentarán las bases para la definición de las recomendaciones para rediseñar los servicios de Instrumentación Remota de la próxima generación.

Durante el período estipulado de 18 meses, y con un presupuesto total de € 999.165 (€ 770.650 financiados por la Comisión Europea) los socios de RINGrid intentarán alcanzar los siguientes objetivos:

  • Identificar los instrumentos y las comunidades de usuarios. Definir sus necesidades.
  • Sinergia entre la instrumentación remota y las redes de comunicación de alta velocidad y las infraestructuras de grid de la próxima generación.
  • Realizar un análisis de las tendencias y fijar recomendaciones para el diseño de los Servicios de Instrumentación Remota de la próxima generación.
  • Promover el acceso igualitario a las oportunidades de e-Infraestructura Europea.
  • Difusión de los resultados del proyecto entre grupos de usuarios del mundo de la ciencia y los negocios.

La estructura funcional de RINGrid está articulada en seis Paquetes de Trabajo (WP), cada uno de los cuales aborda un área distinta del proyecto:

  • WP 1: Administración
  • WP 2: Identificación de instrumentos y comunidades de usuarios, definición de necesidades.
  • WP 3: Evaluación de los requisitos para las infraestructuras.
  • WP 4: Tendencias y recomendaciones emergentes del futuro.
  • WP 5: Difusión, estandarización y cooperación con otros proyectos.
  • WP 6: Implementación y verificación de prototipos.

Objetivos específicos

RedCLARA participó en el proyecto RINGrid a través de dos de sus miembros: RNP (la Red Nacional Brasileña de Investigación y Educación) y REUNA (Red Universitaria Nacional, Chile).

RINGrid también pretendía aumentar la cooperación científica en los estados miembros de la Unión Europea (UE), así como también en países que postulan a ingresar a la UE y países de América Latina, mediante el uso de la infraestructura de red de RedCLARA.

WP 2: Definición de instrumentos, propietarios de los instrumentos y los requerimientos de potenciales beneficiarios (usuario final). Para efectuar esta tarea, REUNA y RNP deben identificar los instrumentos y las comunidades de usuarios, así como también la definición de requerimientos en diversas áreas. RNP se concentrará en ciencias de los materiales y astronomía, y REUNA, por su parte, centrará su atención la astronomía (principalmente mediante el observatorio AURA), en los instrumentos remotos de UCRAV y en otros nuevos instrumentos. REUNA y RNP se esforzarán, también, por ampliar el impacto del proyecto, tratando de identificar áreas de aplicación adicionales para los beneficios de la instrumentación remota en Chile y Brasil, respectivamente, a través de la interacción con agencias nacionales para el financiamiento de instrumental científico en ambos países, y con las instituciones que se beneficien con este apoyo.

WP 3: Identificar los requerimientos para la instrumentación remota en cada aspecto del panorama de medidas.

WP 4: Análisis del acceso y de la evolución de la red troncal con respecto a los servicios de instrumentación remota. CLARA brindará su apoyo para analizar el impacto del desarrollo de las infraestructuras de red y de grid de la próxima generación en los países latinoamericanos.

WP 5: Difusión y cooperación con otros proyectos y cuerpos de estandarización.

WP 6: Implementación y verificación de prototipos. El proyecto UCRAV, de instrumentación remota, será instalado en la infraestructura piloto de RINGrid, en conjunto con otros servicios y herramientas de instrumentación remota que son actualmente operados por algunos de los socios de RINGrid.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución