RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

ALICE2

Image

América Latina Interconectada Con Europa 2 - ALICE2

Inicio: 1 de diciembre de 2008

Fin: enero 2013

Fondo: Comisión Europea a través del Programa @LIS 2. Acción: Extending and Strengthening RedCLARA as e-Infrastructure for Collaborative Research and Support to Development (Ampliar y Reforzar RedCLARA como e-Infraestructura para la Investigación Colaborativa y Apoyo al Desarrollo)

Sitio web: http://alice2.redclara.net

Objetivo General

Estimular y apoyar la investigación colaborativa dentro de América Latina y de la región con Europa, a través del fortalecimiento de RedCLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas) y su infraestructura de red y el fomento a la creación y mantenimiento de comunidades de investigación que trabajen en temáticas relativas al desarrollo (UN – Millenium Development Goals - MDG) y a las temáticas planteadas por el FP7 (7º Programa Marco – Comisión Europea).

Participantes

RedCLARA (Uruguay), institución Coordinadora

América Latina: INNOVA|RED (Argentina), ADSIB (Bolivia), RNP (Brasil), REUNA (Chile), RENATA (Colombia), RedCoNARE (Costa Rica), Cedia (Ecuador), RAICES (El Salvador), RAGIE (Guatemala), CUDI (México), RedCyT (Panamá), RAAP (Perú), RAU (Uruguay), CENIT - REACCIUN (Venezuela).

Europa: DANTE (Reino Unido), RENATER (Francia), GARR (Italia), FCCN (Portugal), RedIRIS (España).

Resultados esperados de ALICE2

  • Una infraestructura mejorable de alta calidad con bajos costos de mantención, RedCLARA2, la cual pasará a ser la infraestructura de elección para la colaboración en investigación y educación al interior de América Latina y con Europa.
  • Un conjunto de comunidades de usuarios (investigadores, educadores, estudiantes) que trabajen juntos para resolver los asuntos relacionados con los MDG y que participen en los llamados de ALFA y FP7.
  • Una organización sólida, bien administrada, participativa y sustentable con un claro modelo de financiamiento.
  • Una red con amplia cobertura en la Región Latinoamericana con firmes lazos con el Caribe.
  • Un gran grupo de técnicos, gerentes y líderes comunitarios, con facultades para colaborar con sus contrapartes europeas y sacar partido de las oportunidades de financiamiento. 

Objetivos y Paquetes de Trabajo

El desarrollo de ALICE2 se estructura en Paquetes de Trabajo, los que dicen relación con los cinco objetivos del proyecto. A estos cinco objetivos se suma un sexto, el de Visibilidad, relativo a todas las tareas de difusión de las acciones del Proyecto, las que deben ser concordantes con los parámetros de Visibilidad definidos por la Comisión Europea.

Objetivos del Proyecto ALICE2:

  1. Mantener y continuar el desarrollo de la infraestructura de RedCLARA con la entrega de un entorno continuo, inclusivo y persistente para la colaboración electrónica para la investigación y educación en América Latina, enfatizando en apoyar un espacio de colaboración de educación superior e investigación entre América Latina y Europa. Esta versión mejorada de RedCLARA estará basada en contratos IRU (Derecho Irrevocable de Uso) para fibra oscura y longitudes de onda, para asegurar bajos costos permanentes.
  2. Crear comunidades de usuarios para asegurar la utilización de RedCLARA en aplicaciones relacionadas con los MDG, así como también promover la colaboración dentro de América Latina y con los investigadores europeos en las prioridades de FP7 y fortalecer la colaboración con iniciativas europeas tales como: ESO, los Observatorios Pierre Auger y TIGO, entre otras.
  3. Desarrollar un modelo de financiamiento que brinde estabilidad y sustentabilidad a largo plazo para las redes regionales latinoamericanas de investigación y educación. Este modelo estará basado en una organización RedCLARA más firme, en un modelo de distribución de costos ampliamente adoptado y una sólida administración financiera.
  4. Consolidar la cobertura geográfica existente a largo plazo de RedCLARA, e intentar expandirla para incluir las comunidades de investigación y educación en desarrollo de los países América Latina, y seguir contribuyendo a la inclusión digital de la región mediante sus comunidades de investigación y educación. Para hacer esto, el proyecto intentará involucrar a todos los países latinoamericanos en el Proyecto y generar sinergias con las RNIE (Redes Nacionales de Investigación y Educación), creando una infraestructura terrestre de comunicaciones que pueda también ser usada localmente para construir o extender las RNIE.
  5. Fortalecer a las RNIE y sus comunidades de usuarios para que pasen a ser jugadores activos en la comunidad de redes de investigación y educación, brindando entrenamiento y herramientas para sus comunidades técnicas, de administración y académicas.

Paquetes de Trabajo (WP):

  • WP1 - Gerencia del Proyecto (responsable: RedCLARA)
  • WP2 - Licitación (responsable: RedCLARA)
  • WP3 - Diseminación (responsable: RedCLARA)
  • WP4 - Tecnologías de Red (responsable: RNP)
  • WP5 - Marketing y Servicios (responsable: RedCLARA)
  • WP6 - Promoción de Aplicaciones (responsable: RAGIE)
  • WP7 - Sustentabilidad (responsable: CUDI)
  • WP8 - Inclusión (responsable: RAICES)
  • WP9 - Capacitación (responsable: RNP)grandes ventajas en los futuros costos de la conectividad entre Europa y América Latina, mediante el establecimiento de una "relación con los inversores".

Otros beneficios incluyen aumentar la conectividad global, particularmente a través de nuevos caminos en los sistemas de comunicaciones que conectan Europa con África y Asia y una infraestructura intercontinental más robusta, con las dos rutas alternativas brindándose como copia de seguridad la una para la otra.

La mayor disponibilidad de soluciones alternativas también tendrá la ventaja de reducir los costos de las comunicaciones entre EU y LA, ya sea directamente o indirectamente, mediante el aumento de la competencia comercial.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución