RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Conectividad

Conexión a Redes Académicas

El servicio central de RedCLARA es la conexión a la red académica avanzada para las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) de América Latina que la integran. Éste permite a una RNIE afiliada comunicarse con universidades, centros de investigación y con la comunidad científica a nivel mundial y brindarle esta misma conectividad, con calidad de servicio, a sus instituciones socias. Esta comunicación se conduce mediante una red dedicada, sin congestión e independiente de la red de Internet comercial, lo que garantiza una alta calidad de servicio y un tránsito veloz y seguro para los datos académicos.

RedCLARA está interconectada a redes pares de otras regiones del globo como GÉANT (Europa), Internet2 (Estados Unidos), CANARIE (Canadá), TEIN*CC (Asia), WACREN (Africa del Oeste y Central), UbuntuNet Alliance (Africa del Este y Sur), ASREN (Estados Árabes), entre otras.

Con su troncal conformada por enlaces con una capacidad media de 10 Gbits/seg, RedCLARA interconecta a 11 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Uruguay). La red académica nacional (RNIE) de cada uno de estos países conecta a las principales universidades y centros de investigación, sumando -dentro de América Latina- más de 1.300 instituciones.

Con una gran capacidad disponible, RedCLARA ofrece diferentes servicios de conectividad especializados; entre ellos: transporte de tráfico en IPv6, Multicast, conexión de circuitos de nivel 2 a cualquier otra red académica a nivel global, troncal virtualizada sin límite de velocidad entre redes nacionales latinoamericanas, e Internet comercial. Todos éstos se prestan a través de enlaces con protección de ruta, logrando una alta disponibilidad para atender las exigencias de los afiliados. Si una institución académica intenta acceder a una universidad y logra una gran calidad de conexión, es muy probable que ya esté canalizando su tráfico de datos a través de RedCLARA.

En el mapa se puede ver la estructura actual de RedCLARA y su capacidad.

Image

Para conectarse a RedCLARA las instituciones científicas, académicas y/o de investigación interesadas, deben integrar y estar conectadas a la Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE) de su país de origen. Sólo se puede acceder a RedCLARA mediante la conexión a dichas redes. Estas redes, a su vez, deben ser miembros de RedCLARA, para esto deben acreditar su existencia, ser una institución o corporación sin fines de lucro, y firmar los Estatutos de CLARA. Sólo puede ser parte de RedCLARA y, por tanto, tener conexión a la red, una RNIE por país.

Entre los principales beneficios de conectarse a RedCLARA se encuentran:

  1. Acceso a grandes capacidades en una red troncal de 10 Gbps que conecta a 11 países latinoamericanos y 134 a nivel global.
  2. Los afiliados cuentan con una red dedicada, independiente de la Internet comercial, conectada a más de 18.700 instituciones académicas y de investigación a nivel global.  
  3. La red ofrece comunicación sin límites de ancho de banda para enviar o recibir datos a cualquier institución académica a nivel l
  4. Se cuenta con servicios avanzados que no pueden conseguirse en las redes comerciales sin una alta inversión de dinero, como circuitos dedicados (capa 2) para interconectar instituciones, laboratorios, observatorioso centros de datos, entre otros.
  5. Acceso a una comunidad global activa y con grandes proyectos de redes para la investigación y educación.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución