RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

CHAIN

Image

Co-oordination & Harmonisation of Advanced e-INfrastructures - CHAIN Co-oordination & Harmonisation of Advanced e-INfrastructures - CHAIN

Inicio: 15 diciembre de 2010
Fin: noviembre 2012
Fondo: EC - FP7 - Infraestructuras

Objetivo General

Coordinar y potenciar esfuerzos y resultados recientes con una visión de modelo de interacción armonizada y optimizada para e-Infraestructura y específicamente para interfaces de grid (mallas) entre Europa y el resto del mundo.

Participantes

INFN (Italia) – coordinador, CIEMAT (España), GRNet (Grecia), CESNET (República Checa), UbuntuNet Alliance (África Sub-Sahara), RedCLARA (América Latina), IHEP (China), PSA (India).

Financiado por la línea Capacidades del 7° Programa Marco (FP7) de la Comisión Europea (Capacities – Research Infrastructures - INFRA-2010-3.3; FP7-INFRASTRUCTURES-2010-2), el proyecto CHAIN (Co-oordination & Harmonisation of Advanced e-INfrastructures – Coordinación y Armonización de e-Infraestructuras Avanzadas) aspira a coordinar y potenciar esfuerzos y resultados recientes con una visión de modelo de interacción armonizada y optimizada para e-Infraestructura y específicamente para interfaces de grid (mallas) entre Europa y el resto del mundo. El proyecto –que fue lanzado el 14 de diciembre de 2010 y correrá hasta fines de 2012- elaborará una estrategia y definirá los instrumentos a fin de asegurar la coordinación e interoperación de las infraestructuras de grid europeas con otras e-infraestructuras externas.

El consorcio CHAIN, compuesto por instituciones líderes en todas las regiones a las que se dirige el proyecto, asegurará cobertura global, liderazgo europeo, y una potenciación más eficiente de los resultados (con relación a iniciativas regionales anteriores). Primero, el proyecto definirá un modelo organizacional y operacional coherente, donde un número de países/regiones europeas posiblemente actuarán, en colaboración con EGI.eu, como puentes/vías hacia otras regiones/continentes. Además, el proyecto validará este modelo apoyando la extensión y consolidación de comunidades virtuales en todo el mundo, que requieren de crecientes recursos distribuidos (grandes instrumentos, datos y bases de datos distribuidas, repositorios digitales, etc.) a través de las regiones para llevar a cabo investigaciones transcontinentales. Finalmente, el proyecto actuará como un observador mundial de políticas y como un instrumento de coordinación, a través de la exploración y propuesta de pasos concretos para la coordinación con otras iniciativas y estudiando la evolución de e-Infraestructuras.

Los objetivos del proyecto CHAIN pueden ser divididos en tres áreas principales:

  1. Definir una estrategia y un modelo para la colaboración externa, en estrecha colaboración con EGI.eu, que permitirá la interconexión operacional y organizacional de EGI y e-Infraestructuras externas. Esta estrategia considerará modelos organizacionales actuales, mientras se define un modelo de pares entre Europa y los otros continentes.
  2. Validar este modelo, como prueba de principios, mediante el apoyo a la extensión y consolidación de Comunidades de Investigación Virtuales que, a nivel global, trabajan en áreas comunes (Bioinformática, Química, etc.) y/o requieren crecientemente de recursos distribuidos (p.e., grandes instrumentos, datos y bases de datos distribuidas, repositorios digitales, etc.) a través de las regiones para el desarrollo de investigaciones transcontinentales. El limitado apoyo que existe para dichas comunidades será complementado por una actividad coordinada de apoyo para la expansión internacional hacia otras comunidades prospectivas que aún no han explotado los beneficios de las e-Infraestructuras intercontinentales.
  3. Proponer y explorar concretos pasos hacia adelante en materia de coordinación con otros proyectos e iniciativas (p.e., EGI-InSPIRE, EUMEDGRID-Support, EUIndiaGrid2, LinkSCEEM, PRACE, Indian National Knowledge Network, GISELA, etc.). Al explorar y proponer pasos concretos a dar para la coordinación con otras iniciativas y al estudiar la evolución de e-Infraestructuras no sólo de grid o de computación de alto rendimiento, sino también de nube (cloud), virtualización, computación voluntaria y de escritorio, el proyecto actuará como un observador global de políticas y un instrumento de coordinación. Esta interacción con otras e-Infraestructuras también implicará un fuerte compromiso con la adopción de estándares.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución