RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

ALICE

Image

América Latina Interconectada Con Europa - ALICE

Inicio: 1 de diciembre de 2008

Fin: enero 2013

Fondo: Comisión Europea a través del Programa @LIS 2. Acción: Extending and Strengthening RedCLARA as e-Infrastructure for Collaborative Research and Support to Development (Ampliar y Reforzar RedCLARA como e-Infraestructura para la Investigación Colaborativa y Apoyo al Desarrollo)

Objetivo General

Crear una infraestructura de redes de investigación en América Latina e interconectarla con su par europea, GÉANT, mediante el protocolo de Internet (IP).

Participantes

DANTE (UK), institución Coordinadora

Europa: RedIRIS (España), RENATER (Francia), GARR (Italia) y FCCN (Portugal).

América Latina: RETINA (Argentina), ADSIB (Bolivia), RNP (Brasil), REUNA (Chile), Universidad del Cauca (Colombia), CRnet (Costa Rica), RedUniv (Cuba), CEDIA (Ecuador), RAICES (El Salvador), RAGIE (Guatemala), UNITEC (Honduras), CUDI (México), CNU en representación de RENIA (Nicaragua), RedCyT (Panamá), ARANDU (Paraguay), RAP (Perú), RAU (Uruguay) y REACCIUN (Venezuela).

RedCLARA, y su conexión a GÉANT fueron ejecutadas por el proyecto ALICE (América Latina Interconectada Con Europa), cuya meta es proveer conexiones de Internet dedicadas para las comunidades de investigación y educación de la región latinoamericana, y de ésta con Europa.

En el marco del Programa @LIS, el 3 de junio de 2003, con la firma del contrato establecido entre los oficiales de la Comisión Europea y los representantes de DANTE, se inició el proyecto ALICE. El contrato, por un valor de €12.5 millones (€10 millones aportados por la Comisión Europea y €2.5 millones, por los socios latinoamericanos), serviría para la creación de una infraestructura de redes de investigación en América Latina e interconectarla con su par europea, GÉANT, mediante el protocolo de Internet (IP).

Para llevar adelante el objetivo de ALICE, DANTE -institución a cargo de la gestión de GÉANT-, en su rol de coordinador del Proyecto, se asoció en Europa con las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNEI) de España (RedIRIS), Francia (RENATER), Italia (GARR) y Portugal (FCCN), y en América Latina, ALICE se asociaba con CLARA y con las RNEI de los 18 países cuya participación era admitida por el reglamento del programa @LIS: RETINA (Argentina), ADSIB (Bolivia), RNP (Brasil), REUNA (Chile), Universidad del Cauca (Colombia), CRnet (Costa Rica), RedUniv (Cuba), CEDIA (Ecuador), RAICES (El Salvador), RAGIE (Guatemala), UNITEC (Honduras), CUDI (México), CNU en representación de RENIA (Nicaragua), RedCyT (Panamá), ARANDU (Paraguay), RAP (Perú), RAU (Uruguay) y REACCIUN (Venezuela).

Inicialmente, ALICE tenía su plazo de término fechado para abril del año 2006, sin embargo, el Proyecto recibió la autorización para dos extensiones temporales (el presupuesto se mantenía de acuerdo al contrato del 3 de junio de 2003), y su término se fechó en marzo de 2008.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución