RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Conectividad

Peering

Un peering es una interconexión de redes establecida para comunicar datos a través de caminos de red más cortos, directos, eficientes o económicos. Las redes académicas utilizan los acuerdos de peering para conectar entre si a sus afiliados, o para llevar el contenido relevante a través de un camino preferente. En las redes académicas los peering generalmente se realizan con conexiones directas con costos compartidos o a través de los llamados Puntos de Intercambio de Tráfico (PIT) o Open Exchange-Points (OXP). Los peering también se pueden establecer con centros de datos o proveedores comerciales, siempre que su contenido se relevante para los socios académicos.

RedCLARA tiene múltiples acuerdos de peering a nivel global, entre ellos con: Internet2 (Red Nacional de Investigación y Educación, RNIE, de Estados Unidos), GÉANT (Red Regional de Investigación y Educación de la región pan-europea), CANARIE (RNIE de Canadá), SOX (Southern Crossroads, EE.UU.), ESNET (Energy Sciences Network, EE.UU.), SINET (Japón), y Amlight (America’s Lightpaths, EE.UU.), Microsoft y Google.

Los acuerdos de peering tienen múltiples beneficios, tales como: incrementan la utilización de la red, aseguran una ruta óptima para el tránsito del tráfico académico, garantizan que no exista congestión y permiten establecer redundancias para mejorar la disponibilidad de los servicios.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución