RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Colaboración

Red Universitaria de Telemedicina de América Latina (RUTE-AL)

RUTE-AL busca la integración regional de la salud en América Latina, desde las redes académicas y en colaboración con los diversos actores y profesionales de instituciones de salud. Su objetivo es expandir y fortalecer la cooperación científica y educativa en salud en América Latina mediante la implementación de actividades de colaboración que apoyen el desarrollo de una red de telemedicina regional basada en la experiencia de la Red Universitaria de Telemedicina (RUTE) de Brasil.

Sobre RUTE-AL

A partir de la inscripción, cualquier institución de salud puede participar de las sesiones pero solo las instituciones de investigación y enseñanza miembros de las redes académicas pueden crear nuevos SIGs (Grupos de Interés Especial).

A través de los enlaces de RedCLARA (Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas) con las redes académicas y las articulaciones entre especialistas, las instituciones participantes cuentan con la colaboración de redes asociadas en América Latina, Europa, Asia, Australia, Estados Unidos, países de BRICS y países de lengua portuguesa. 

Redes Académicas que firman el Acuerdo con RedCLARA para la creación de RUTE-AL

  • CEDIA, Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (Ecuador)
  • CUDI, Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (México)
  • RENATA, Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Colombia)
  • REUNA, Red Universitaria Nacional (Chile)
  • RNP, Rede Nacional de Ensino e Pesquisa (Brasil) 

Los miembros de estas redes académicas pueden desde ya hacer parte de RUTE-AL. Las Redes Académicas que no estén aún integradas, pueden solicitar su inscripción a RedCLARA. 

RUTE-AL posee capítulos nacionales en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador.

 

SIGs (Grupos de Interés Especial) de RUTE-AL

Grupo de Especial Interés (SIG) en Salud 

Grupo de expertos que reúne a profesionales de la salud para explorar problemas de salud regionales en América Latina y el Caribe, en los que la cooperación entre países es fundamental para dar respuesta a estos problemas, y por ello el grupo busca promover la colaboración y el intercambio de conocimientos para mejorar la atención sanitaria y, eventualmente, identificar soluciones digitales en la atención sanitaria que también puedan contribuir a resolver estos problemas.

Grupo de Especial Interés (SIG) en Salud Digital 

Grupo de expertos en salud y tecnología, dedicado a la promoción y desarrollo de tecnologías de salud digital para América Latina y el Caribe, facilitando la colaboración entre profesionales, investigadores y académicos en proyectos innovadores.

Ciclo de Webinars 2024

Ir más allá de las webinars tradicionales e incentivar la construcción de una red de colaboración permanente en temas de salud y telemedicina es el objetivo del nuevo ciclo de webinars de la Red Universitaria de Telemedicina de América Latina (RUTE-AL), que inició en abril y se extenderá hasta noviembre, con el apoyo de RedCLARA y sus Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) miembro.

La serie de seminarios virtuales tendrá dos sesiones mensuales y contará con la participación de panelistas multidisciplinarios, elegidos entre expertos y profesores de las instituciones miembro de RNIEs que conforman a RUTE-AL, como RNP (Brasil), CEDIA (Ecuador), RENATA (Colombia), CUDI (México) y REUNA (Chile). Para más información, visite https://bit.ly/3USGN4T.

Image

Preguntas Frecuentes


Los profesores de salud crean grupos de interés especial (SIGs), producen intercambio de conocimientos en-línea en las diversas especialidades y practican entre ellos, con residentes y alumnos. Esto crea la integración, colaboración y sostenibilidad de conocimientos en red. El establecimiento de relaciones, la generación de articulaciones, proyectos e investigaciones, son llevadas a cabo mediante esta coordinación que va en beneficio de los miembros.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución