RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

RedCLARA y LAC4 realizan capacitación para la creación y operación de CSIRTs en el sector académico

Con el objetivo de empoderar al sector académico de la región en su lucha contra las amenazas cibernéticas, el Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4) y RedCLARA, con el apoyo del Grupo de Ciberseguridad de las RNIEs de la región, EduLACSeg, llevarán a cabo la “Capacitación para la Creación y Operación de CSIRTs en el sector académico”, del 11 al 14 de marzo.

El curso, que se realizará en modalidad virtual, facilitará la creación y elevará la madurez de los Centros de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad (CSIRT) académicos en la región. “El diferencial de este curso es que está totalmente enfocado en el área de la educación y sus particularidades. Nuestro deseo es capacitar a las instituciones académicas para desplegar centros capaces de enfrentar las amenazas específicas del sector y de las instituciones académicas”, explica el Gerente de Servicios de RedCLARA, Carlos González.

El programa de la capacitación brindará una introducción completa a los equipos de Gestión de Incidentes de Seguridad (CSIRT/CERT/SOC) con enfoque en el sector académico: su organización, funcionamiento y cuestiones técnicas básicas. Se incluye una introducción a los servicios CSIRT y a la madurez de los CSIRT. Al final del curso, los participantes serán capaces de comprender las funciones de los equipos de Gestión de Incidentes de Seguridad, su organización y funcionamiento.

La capacitación beneficiará a casi 60 organizaciones, representadas por 85 inscritos de un total de 18 países. En línea con los objetivos definidos por RedCLARA en su nueva estrategia de género y el apoyo de las organizaciones involucradas, más de 30% del número de personas registradas son de mujeres. “Este es un buen primer paso en nuestra búsqueda por más equidad y creo que este grupo de instituciones puede seguir aportando para ayudar a cerrar las brechas de profesionales especializados y la de género”, asegura González.

La alianza entre RedCLARA y LAC4 se consolidó en 2023, con la integración de la red avanzada regional a la iniciativa implementada por el proyecto EU CyberNet y financiada por la Unión Europea. EU CyberNet es coordinado por la Autoridad de Sistemas de Información de Estonia (RIA), con quien RedCLARA también posee un acuerdo de cooperación. El objetivo de la participación de RedCLARA en LAC4 es fortalecer la cooperación bicontinental y la asistencia técnica para el desarrollo de resiliencia en ciberseguridad y una transformación digital segura en América Latina y el Caribe.

Para más información sobre el curso “Capacitación para la creación y operación de CSIRTs en el sector académico”, visite https://www.lac4.eu/event/training-for-creating-and-operating-csirts-in-the-academic-sector/

 

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución