Casos y Voces
- Ixchel Pérez
La inteligencia artificial da nuevas esperanzas a los supervivientes de un accidente cerebrovascular
La rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus puede mejorarse significativamente mediante la combinación de realidad virtual e inteligencia artificial (IA). Una startup brasileña lo ha demostrado a través de un proyecto apoyado por RNP, la red nacional de investigación y educación (RNIE) de Brasil.
“Estudié a pacientes que se encontraban en una etapa crónica tras su ictus, un grupo con pocas posibilidades de mejora a largo plazo. Muchos de ellos sufrían depresión, pérdida de movilidad y dificultades para socializar, lo que a su vez dificultaba aún más su rehabilitación. La falta de progreso llevó a varios a no seguir el tratamiento, agravando aún más la condición. Queríamos cambiar esta realidad”, afirma Isabela Alves Marques, directora ejecutiva de la empresa Reabnet Tecnologia, que desarrolla las soluciones digitales en cuestión.
Reabnet ofrece juegos interactivos que permiten a los pacientes realizar actividades en sus hogares, mientras se monitorea la evolución del proceso mediante herramientas digitales. Los juegos fomentan la motivación de los pacientes, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del proceso de rehabilitación.
De la academia a los pacientes
Isabela Alves Marques ingresó al campo como investigadora durante su proyecto de doctorado: El proyecto demostró que los juegos interactivos tuvieron un impacto muy positivo. Mi supervisor, Eduardo Naves, siempre insistió en que debíamos llevar esta tecnología más allá del ámbito académico.
El proyecto despertó interés público, pero inicialmente se mantuvo en el ámbito académico. Esto cambió al incluirse en el programa RNP de investigación e innovación en servicios avanzados. Allí, la solución maduró, dando lugar a la fundación de Reabnet Tecnologia en marzo de 2023.
El respaldo de RNP fue fundamental para convertir Reabnet en una solución pública. Sin este apoyo inicial, habría sido muy difícil llegar a donde estamos ahora, a pesar del potencial de la tecnología que desarrollamos. RNP nos brindó los recursos necesarios para dar el primer paso hacia nuestra empresa. En Brasil, se observa mucha innovación en el ámbito académico, pero convertirla en un negocio requiere apoyo estructurado. Iniciativas como esta (el programa RNP, ed.) son esenciales para convertir las ideas en soluciones concretas», afirma el director ejecutivo.
No es necesario contar con equipos costosos
Cabe destacar que la plataforma permite al paciente participar en sesiones remotas sin necesidad de invertir en equipos costosos. Basta con una cámara y una computadora portátil.
Todos tenemos estos aparatos en casa. La cámara actúa como sensor del sistema, por lo que no se necesitan sensores externos. Además, la IA integrada nos permite evaluar la evolución del paciente sin necesidad de recurrir a fisioterapeutas con amplia experiencia. El sistema mide el progreso automáticamente: si hoy se puede elevar el brazo más que ayer, la plataforma lo detectará y se lo mostrará al paciente. Además, cada juego tiene un objetivo terapéutico bien definido, explica Isabela.
Reabnet es parte de la red de colaboración RNP y Startups, que es un espacio de difusión de innovaciones y consolidación de tecnologías, ayudando a las startups que surgieron de los programas de investigación y desarrollo de RNP.
(Fuente: www.inthefieldstories.net)