Casos y Voces
- Jenny Flores
Nelson Simões: Un legado de innovación en la conectividad académica de Brasil
"Cuando tienes la oportunidad de hacer lo que te apasiona, innovar y crear junto a personas que comparten tu curiosidad, es un privilegio", reflexiona Nelson Simões, que el próximo año cerrará su gestión como director general de la Red Brasileña de Investigación y Educación (RNP), cargo que ocupa desde 2002. Durante más de dos décadas, Simões ha sido una figura clave en la evolución de las redes avanzadas en Brasil y América Latina, dejando un legado significativo en el ámbito de la conectividad académica y el desarrollo digital.
Desde su incorporación a la RNP en 1993, como ingeniero de redes, Simões ha contribuido a transformar a la organización en un referente en la infraestructura de redes para la educación e investigación. Su liderazgo ha sido fundamental para impulsar la innovación y fortalecer la colaboración en la región, impactando de manera directa en el avance de la educación, la investigación y la tecnología.
Su viaje en el mundo de las redes avanzadas comenzó con curiosidad. Graduado en Ingeniería en Computación en 1990, por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Simões recuerda con entusiasmo los primeros pasos de su trayectoria. Inicialmente atraído por la electrónica, pronto encontró su vocación en las redes, impulsado por el auge de Internet en los años ochenta. “Todo era nuevo, existía una energía increíble por hacer pruebas, configurar redes y subir aplicaciones. Fue una gran escuela de conocimiento y colaboración”, señala.
Esta pasión lo llevó al Centro de Supercómputo de su universidad, donde trabajó durante una década antes de unirse a la naciente RNP. En ese entonces, la organización daba sus primeros pasos para establecer la primera infraestructura de Internet en Brasil. “Llegué en 1993, justo cuando se activaba el primer backbone nacional. Fue una coincidencia feliz; estaba en el lugar correcto, con las personas correctas”, rememora.
Uno de los hitos más importantes de la carrera de Simões fue la transformación de la RNP de un proyecto de investigación a una corporación formal en el año 2002. Este cambio permitió establecer una conexión sólida con la comunidad académica y definir una misión clara: ser una organización que construya infraestructuras innovadoras para apoyar a la educación superior y la investigación en Brasil.
“Definir quiénes somos, a quién servimos y nuestro propósito fue esencial. Logramos construir algo de mucho valor para el país y la comunidad”, destaca Simões. Este enfoque visionario sentó las bases para que la RNP ampliara su impacto y asumiera proyectos de gran envergadura.
A lo largo de su gestión, Simões enfrentó retos significativos, como la expansión de la red para conectar 900 puntos en regiones remotas de Brasil, un esfuerzo que requirió alianzas estratégicas con empresas del sector energético y otras instituciones privadas. “Estas conexiones no solo llevaron infraestructura, sino también desarrollo y oportunidades a comunidades que antes estaban desconectadas”, explica.
Otro desafío clave fue la pandemia de COVID-19, que aceleró la necesidad de servicios digitales. En cuestión de semanas, la RNP tuvo que escalar sus plataformas para soportar a miles de nuevos usuarios. “Fue un momento decisivo, demostramos nuestra capacidad para adaptarnos rápidamente y brindar soluciones efectivas en un contexto crítico”, subraya.
Simões también enfatiza el valor de los proyectos de investigación impulsados por la RNP, que no solo fomentaron la experimentación, sino que dieron lugar a empresas y servicios innovadores que hoy contribuyen al desarrollo tecnológico del país.
Una visión hacia el futuro
Con la mirada puesta en el futuro, Simões apuesta por la colaboración regional y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain y la computación cuántica. “El papel de las redes académicas es estar a la vanguardia, anticipando los impactos de estas tecnologías y explorando cómo pueden beneficiar a la educación y la investigación”, reflexiona.
Además, destaca el potencial de RedCLARA, la red regional de América Latina, para fortalecer las capacidades digitales de los países que ya cuentan con redes nacionales y para aquellos que aún carecen de infraestructuras consolidadas. “Espero que en los próximos años surjan nuevas redes nacionales que consoliden la conectividad como un pilar de desarrollo en la región”, afirma.
Simões considera su paso por la RNP como una experiencia privilegiada y enriquecedora. “Trabajar con personas apasionadas, innovar y superar desafíos ha sido una trayectoria única. Me siento afortunado de haber contribuido al desarrollo de la conectividad en Brasil y más allá”, concluye.
Desde su trinchera, Nelson Simões considera seguir aportando conocimientos, pero ahora como especialista. Su compromiso con la innovación y el desarrollo digital continuará siendo su norte, aunque desde un enfoque distinto.
A los jóvenes, les ofrece un consejo sencillo pero profundo: “Sean curiosos. Apunten a las estrellas y trabajen en lo que realmente les apasiona. La curiosidad es el motor de la innovación”, finaliza.
Tiro al plato
· País: Brasil
· Conectividad: Personas
· Futuro: Lindo
· Idea: Nueva
· Brasil: Campo (región árida)
· TICAL2024: Encuentro