RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

MiLab es la plataforma desplegada para apoyar la gestión de datos, la preservación de la historia digital y el trabajo colaborativo de grupos de investigación asociados a RedCLARA.

La reproducibilidad de la ciencia y la transición controlada hacia la ciencia abierta son dos retos que MiLAB soluciona a grupos pequeños y medianos de investigación. ¿Cómo? Simple: Los cuatro subsistemas integrados de MiLAb les permiten realizar una adecuada gestión de datos, códigos de investigación y comunicaciones de su grupo, facilitando el trabajo colaborativo y asegurando la preservación, disponibilidad y confidencialidad de su información. Y esto es algo a lo que pueden acceder todos los miembros de las redes que integran RedCLARA.

¿Qué es MiLab?

MiLAB es la plataforma que le permite a los grupos pequeños y medianos de investigación afrontar con éxito dos retos actuales: la reproducibilidad de la ciencia y la transición controlada hacia la ciencia abierta. Creada por RedCLARA para que pueda incorporarla de manera sencilla a sus procesos de investigación.

El flujo de trabajo en un escenario típico y la incorporación de los servicios MiLAB en cada una de sus etapas, se ve en la siguiente imagen. En este flujo de MiLab se integra desde la captura de datos y el proceso de análisis hasta, finalmente, la publicación de los resultados.

Image

Componentes

Image

chatLab: entorno especializado de comunicación instantánea que puede ser usado desde un navegador o desde su app; permite mantener, centralizar y preservar las comunicaciones del grupo de manera ordenada mediante el uso de canales temáticos. Estas funcionalidades están garantizadas por el software Mattermost.

G-Lab: repositorio especializado en la gestión colaborativa del código informático; permite garantizar su preservación y trazabilidad. Mediante el uso del software GitLab, G-Lab permite conservar el historial de cambios junto con la información de las personas involucradas en el ciclo de desarrollo.

compLab: proporciona las capacidades de cálculo computacional necesarias para ejecutar el análisis de cada proyecto de investigación; puede usarse desde un entorno web, sin requerir complejos ingresos a servidores u otras infraestructuras. compLab se ofrece de acuerdo con las capacidades computacionales requeridas a través de despliegues de JupyterHUB.

dataLab: repositorio que permite catalogar y conservar los datos en un lugar seguro y de fácil acceso; dataLab facilita la colaboración permitiendo la difusión de datos -a discreción del grupo- y la garantía de autoría. Este módulo para la gestión de datos de investigación está basado en el software Dataverse.

Contacto

Para investigadores


Contacta a la unidad de Tecnologías de la Información de tu institución o a los tomadores de decisión para determinar cómo tu Institución y tu Red Nacional de Investigación y Educación pueden ayudarte a utilizar MiLAB.

 

Para Redes Nacionales de Investigación y Educación

Contáctate con nosotros a través del correo , y te apoyaremos.

 

Para instituciones en países que no cuentan con una Red Nacional

Si tu país no cuenta con una Red Nacional de Investigación y Educación, contáctate con nosotros a través del correo

Verificando conexión a Redes Académicas ...

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

+598 26042222