Noticias
- Jenny Flores
Cuatro proyectos, una misma visión: Impactar a América Latina con Blockchain
Desde el arte y la propiedad intelectual hasta la apicultura regenerativa, la agricultura familiar y la educación digital, cuatro proyectos de distintos países de América Latina están demostrando que la tecnología puede transformar realidades. En el marco del Programa Early Adopters Blockchain LATAM, impulsado por RedCLARA y LNET, estos proyectos aprovechan el Testbed Blockchain de BELLA II para desarrollar soluciones que integran innovación tecnológica, sostenibilidad y desarrollo social, generando beneficios concretos para sus comunidades.
El Programa Early Adopters Blockchain LATAM lanzó su convocatoria a finales de septiembre y recibió 13 propuestas provenientes de siete países de la región. De ellas, cuatro proyectos fueron seleccionados para avanzar a la siguiente fase y se encuentran en la etapa de inmersión y desarrollo de sus MVPs (productos mínimos viables), mediante el potencial del Testbed Blockchain BELLA II de RedCLARA y LNET, así como del ecosistema que lo acompaña. El objetivo es convertir sus propuestas en soluciones reales, escalables y con impacto regional.
El primer proyecto seleccionado, “Validador de autoría y titularidad de obras”, liderado desde Colombia por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, junto a la Universidad de Chile y la Red Internacional de Diseño (enREDo), busca asegurar que las obras artísticas y académicas sean auténticas y que sus autores sean reconocidos. Para lograrlo, utilizan tecnología digital que permite verificar la propiedad de cada obra de manera segura. Además, las universidades podrán emitir certificados digitales únicos que comprueben la autoría, creando un espacio confiable donde arte, innovación y tecnología se unen para apoyar a los creadores.
Desde las zonas rurales de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, el proyecto Colmena DAO trabaja para fortalecer la apicultura de manera sostenible e inclusiva. Liderado por Philippe Boland y José Zárate, combina herramientas digitales con participación comunitaria para rastrear la producción de miel, organizar la toma de decisiones de forma democrática y empoderar económicamente a mujeres y jóvenes en estas comunidades.
En el sector agrícola, el proyecto Smart AGRO RAF LATAM, liderado por Rodrigo Brandão Mansilha y con apoyo de la Universidad de Antioquia, Colombia, busca mejorar la transparencia y sostenibilidad de la agricultura familiar. Mediante sistemas digitales que registran toda la producción, aseguran que los productos cumplan con las normas y sean valorados justamente, facilitando que los pequeños agricultores puedan vender sus productos en mercados locales e internacionales.
Desde México, el equipo formado por la Universidad de Guadalajara y la empresa KeepReading lidera el proyecto “Microcredencialización como sistema interaccional emergente”. La iniciativa busca mejorar cómo se reconocen y validan los aprendizajes en la región, utilizando una “billetera educativa” digital donde los estudiantes puedan guardar sus logros. Con estas credenciales digitales verificables, basadas en estándares internacionales, se fomenta una educación más abierta, confiable y que facilite la movilidad académica y laboral, permitiendo que los estudiantes lleven consigo pruebas de sus conocimientos de manera segura y reconocida.
Durante seis semanas, los equipos desarrollarán, simularán y validarán sus soluciones en la infraestructura del testbed de BELLA II, proporcionado por LNET y RedCLARA, y participarán en sesiones de mentoría sobre prácticas seguras en blockchain, estrategia de valor, Go-to-Market y comunicación efectiva.
El Programa Early Adopters, RedCLARA y LNET es una iniciativa para fortalecer la adopción de Blockchain en el ecosistema académico y científico de América latina. Acompaña a los equipos en el diseño, validación y desarrollo de pilotos en un entorno seguro, escalable y regulado.
El Testbed Blockchain es una puerta de entrada a un entorno seguro, colaborativo y de nivel internacional, donde probar, escalar y validar soluciones Web3, académicas, institucionales o empresariales, con soporte técnico especializado.
Está disponible para universidades, startups, laboratorios de innovación o entidades públicas. el Testbed de BELLA II de LNET y RedCLARA permite experimentar con tecnología blockchain bajo los más altos estándares, acceder a mentoría técnica y elegir la membresía que mejor se adapte a sus objetivos.

