RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Nueve proyectos de América Latina avanzan en el programa Early Adopters Blockchain de BELLA II

De un total de 13 iniciativas inscritas, nueve proyectos, provenientes de Colombia, Ecuador, México, Bolivia, Brasil y Guatemala, avanzaron a la fase activa en el Programa Early Adopters de Blockchain de BELLA II, organizado por RedCLARA y LNet, que busca impulsar la adopción de soluciones tecnológicas basadas en blockchain público-permisionado en los ecosistemas académico, científico, gubernamental y emprendedor de América Latina y el Caribe.

La iniciativa busca que investigadores, estudiantes, innovadores y empresas aprovechen los beneficios de los lechos de prueba (testbeds) de Bella II, como el de blockchain, para desarrollar nuevas soluciones. “RedCLARA actúa como articulador, y junto a LNet llevamos este servicio a toda la región”, enfatizo Carlos González, gerente de servicios de RedCLARA.

La bienvenida oficial a los equipos participantes se realizó mediante una sesión virtual el 1 de octubre, que incluyó un recorrido por el programa BELLA y su relevancia para la región, así como por el proyecto BELLA II, iniciativas implementadas por RedCLARA y cofinanciadas por la Unión Europea, además de una explicación de los objetivos y próximas etapas, un espacio de preguntas y respuestas y un taller de capacitación sobre blockchain e identidad digital.

De los nueve equipos participantes, se seleccionarán tres iniciativas, que participarán activamente durante las seis semanas del programa. Estos equipos contarán con acceso gratuito a la infraestructura de prueba blockchain, lo que les permitirá experimentar con el testbed y desarrollar los primeros casos de éxito en América Latina.

González explicó que, en su primera fase, el programa BELLA permitió el despliegue del cable submarino entre Portugal y Brasil, facilitando la transferencia rápida de datos científicos, educativos y tecnológicos entre ambas regiones. “Ahora, esa conectividad se está extendiendo a otros países, incluyendo Centroamérica, a través del proyecto BELLA II, que se encuentra en etapa de expansión. Esta red es una autopista estratégica para la colaboración científica y tecnológica”, señaló.

Por su parte, Pedro Gutiérrez, jefe de Partnerships para América Latina de LNet, destacó las características técnicas del testbed blockchain de BELLA II. “Nuestra red utiliza un esquema de membresías y no emplea criptomonedas, lo que elimina la exposición a la volatilidad de estos activos. Además, permite el desarrollo de modelos de negocio estables y sostenibles, soportando decenas de miles de transacciones a costos competitivos”, explicó.

Gutiérrez agregó que la red es compatible con la red es compatible con la Etherium Virtual Machine (EVM), lo que mejora la interoperabilidad con otros proyectos e instituciones. “Al estar construida bajo los estándares del BID, garantizamos altos niveles de calidad y actualización tecnológica. Esta alianza representa una oportunidad única para que las instituciones académicas no solo comprendan la tecnología blockchain, sino que la utilicen en un entorno real y seguro para crear soluciones con impacto tangible”, subrayó.

Siguientes pasos

Tras la sesión de lanzamiento, el programa continuará con la inducción a los equipos, para luego dar paso a la fase de desarrollo de pilotos, que se extenderá del 9 de octubre al 21 de noviembre. Durante este periodo, los equipos recibirán acompañamiento técnico y estratégico, acceso preferencial a la testnet de LNet con un nodo subvencionado por BELLA II, mentorías personalizadas, talleres especializados, certificación y visibilidad internacional.

El proceso concluirá con el Demo Day, entre el 2 y el 5 de diciembre de 2025, donde los participantes presentarán sus soluciones ante la comunidad regional e internacional, con la posibilidad de escalar sus proyectos a mainnet.

Tras el Demo Day, los proyectos más prometedores podrán integrarse a la red de innovación de BELLA II y acceder a nuevas oportunidades de colaboración, desarrollo y financiamiento. Además, se prevé la apertura de una segunda edición del programa en 2026, con el objetivo de ampliar la participación de más países y fortalecer la adopción de blockchain en sectores estratégicos de América Latina.

Con esta primera edición del Programa Early Adopters de Blockchain, BELLA II impulsa la adopción de tecnologías emergentes en la región, promoviendo un enfoque colaborativo, inclusivo y sostenible para la transformación digital de América Latina y el Caribe.

 

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución