RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

La Academia Copernicus se expande a Guatemala

La Academia Copernicus inicia su despliegue en Guatemala, con el primer paso de la estrategia nacional: el webinar dirigido a instituciones académicas, gobierno y sector privado, organizado por RedCLARA, el proyecto BELLA II y la Unión Europea (UE), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y la Universidad del Valle, que se llevará a cabo el 6 de junio.

La Academia Copernicus es una red regional que potencia el desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento para integrar de manera efectiva el uso de datos geoespaciales del programa de observación de la Tierra de la UE en los ámbitos académico, gubernamental y privado. En ese marco, se comparten experiencias exitosas, se llevan a cabo programas de formación interdisciplinarios que potencian nuevas competencias y se promueve la colaboración estratégica para afrontar desafíos como el cambio climático, desastres naturales, gestión del agua y situaciones de emergencia, haciendo uso de las herramientas y recursos disponibles. 

Laura Castellana, coordinadora de Proyectos Académicos de RedCLARA, indicó que el inicio del despliegue de la Academia Copernicus en Guatemala representa una oportunidad para empoderar a las generaciones actuales y futuras a través de la educación para usar, adaptar y procesar de forma efectiva los datos e imágenes satelitales en pro de mejorar nuestro planeta y la vida. “La experiencia en otros países de la región nos ha demostrado el impacto positivo que podemos lograr al invertir en la educación y estamos comprometidos a replicar ese éxito en Guatemala", acotó.

La expansión de Copernicus en Latinoamérica y el Caribe representa una oportunidad estratégica para fortalecer la colaboración regional, impulsar el desarrollo sostenible y promover el bienestar de las comunidades, al tiempo que se avanza hacia una gestión más eficiente y responsable de los recursos naturales.

El webinar de este 6 de junio dará inicio a las cuatro fases de despliegue e implementación de la Academia Copernicus en Guatemala. La segunda fase es el taller presencial, que se tiene previsto para el mes de julio, en el marco de la Feria del Libro de Guatemala – FilGua, seguida de la primera reunión del Comité Nacional de la Academia. La cuarta fase es el desarrollo de un piloto.

RedCLARA, en el marco del Proyecto BELLA II, potencia el despliegue de Academia Copernicus en Latinoamérica y el Caribe. El inicio de este trabajo se dio con el lanzamiento de la Estrategia en Observación de la Tierra en 2022 y en 2023 con el desarrollo de iniciativas conjuntas, como el Ideatón "Desafío de Innovación Copernicus" y el Hackatón "Desarrollo de Innovación Copernicus", que han fortalecido la colaboración y han contribuido al avance de la utilización de datos satelitales para abordar desafíos regionales en áreas como el cambio climático, las catástrofes naturales y la gestión del agua.

 

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución