RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Encuentro de RUTE-ALC explora el futuro de la salud con la Inteligencia Artificial

¿Qué tipo de datos tenemos disponibles en el ámbito de la salud y cómo abordamos su procesamiento? Estas fueron algunas de las preguntas abordadas en la conferencia de RUTEALC "IA adopción en salud en América Latina y el Caribe", realizada el 29 de mayo. Destacados ponentes de este evento fueron los expertos en medicina y uso de IA, el Dr. Juan Velázquez y el Dr. Epson Amaro Jr.

El Dr. Velázquez, profesor en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, resaltó la importancia de que las soluciones de IA sean técnicamente sólidas, legales y éticamente responsables. Subrayó que la IA no es solo una posibilidad futura, sino una realidad inminente que requiere la colaboración de diversas disciplinas, incluyendo el Derecho, para proteger los derechos fundamentales de las personas.

Por otro lado, el Dr. Epson Amaro Jr., docente del Departamento de Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, destacó la necesidad de considerar la diversidad de la población en el procesamiento de datos de salud. Señaló que muchos datos disponibles están sesgados y que aún existen registros incorrectos. Destacó la importancia de no dejar de experimentar y de involucrar a profesionales serios en el desarrollo de soluciones de IA para evitar problemas a largo plazo.

Ambos expertos coincidieron en la importancia de abordar los desafíos éticos, legales y técnicos en el uso de IA en el ámbito de la salud, y en la necesidad de promover la equidad y considerar la diversidad cultural y de género de las poblaciones.

Durante su intervención, Velázquez resaltó la naturaleza multidisciplinaria de este tema, que va más allá de la ingeniería y la ciencia de datos, involucrando también aspectos legales que buscan proteger los derechos fundamentales de las personas. Hizo hincapié en que la inteligencia artificial requiere la gestión y organización de datos y algoritmos para que los médicos puedan tomar decisiones informadas.

En el ámbito médico, la calidad de los datos almacenados y procesados es esencial, ya que se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde la investigación en nuevas drogas hasta el análisis genético y la prestación de servicios clínicos. Velázquez ejemplificó con el ADN, los historiales médicos digitales y el impacto del medio ambiente en la salud, enfatizando la importancia de que estos registros sean accesibles y compartidos entre diferentes sistemas para garantizar la interoperabilidad.

Además, señaló que la medicina del futuro se centra en mantener la salud, adoptando un enfoque participativo donde los pacientes son activos en su propio cuidado. Esto implica el uso de dispositivos inteligentes para monitorear la salud y compartir datos con los médicos, lo que permite una medicina predictiva y preventiva, anticipando problemas de salud futuros y evitando enfermedades antes de que aparezcan.

Por otro lado, el Dr. Joao destacó que aún existen desafíos en la replicación de resultados científicos y en la comprensión completa de las enfermedades. Subrayó la importancia de no dejar de experimentar y de involucrar a profesionales serios en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial para evitar problemas a largo plazo. Señaló que los datos del mundo real están sesgados y que es crucial aspirar a la sostenibilidad, asegurando que los registros sean precisos y que se realicen investigaciones científicas rigurosas para respaldar el avance en este campo.

El abordaje integral de la inteligencia artificial en la salud es crucial para el desarrollo sostenible de las sociedades. RUTE-ALC juega un papel vital en este proceso al promover la colaboración y prácticas éticas en el uso de estas tecnologías. Su enfoque en la capacitación, investigación y divulgación impulsa soluciones innovadoras, garantizando la equidad y protección de los derechos fundamentales.

Este webinar es parte del ciclo de Webinars de RUTE-AL busca impulsar la colaboración interregional en salud y telemedicina.

El webinar está disponible en nuestro canal de Youtube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=MZR1uPxMq6M

Para conocer más de la serie de webinar de RUTE-AL y otras ponencias visite: https://redclara.net/es/noticiasyeventos/noticias/8535-ciclo-de-webinars-de-rute-al-busca-impulsar-la-colaboracion-interregional-en-salud-y-telemedicina

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución