RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

RedCLARA lanza nuevo servicio de recursos de e-Infraestructura

Una nueva y eficiente herramienta especialmente diseñada para potenciar el conocimiento y el acceso a recursos de e-Infraestructura e inspirar nuevas colaboraciones en Latinoamérica y el Caribe es la “Ventanilla Abierta para la investigación científica en América Latina” (VAICAL), servicio recién lanzado por RedCLARA y desarrollado en conjunto con las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) de la región.

La Ventanilla Abierta busca proporcionar a investigadores, científicos y académicos de Instituciones de Educación Superior y centros de investigación de la región acceso y apoyo para el uso de recursos en áreas como red y conectividad, computación de alto rendimiento (HPC) y servicios de identidad, entre otros. “Nuestro objetivo es, a través de colaboraciones con las redes nacionales y las universidades e institutos de investigación que las integran, satisfacer las crecientes necesidades de datos y colaboración de la investigación en nuestra región”, explica la Gerente de Relaciones Académicas de RedCLARA, Tania Altamirano.

Las personas interesadas podrán solicitar conexiones a recursos de e-Infraestructura en América Latina y otras regiones del mundo, apoyo y asesoramiento sobre el uso de servicios de red y conectividad de extremo a extremo, recursos de cómputo de alto desempeño (HPC, su sigla en inglés) en colaboración con SCALAC (Sistema de Computación Avanzada para Latino América y el Caribe) u otras iniciativas similares, y orientación técnica o soporte para implementaciones de servicios de identidad. “Además de eso, será posible consultar sobre servicios y herramientas disponibles, solicitar apoyo para el desarrollo de proyectos y en la identificación de pares a nivel global”, destaca Altamirano.

Para solicitar este apoyo, basta con acceder a la Ventanilla y completar un formulario, a través de la página de RedCLARA y, en el futuro próximo, a las ventanillas nacionales de cada RNIE.

“Este servicio es muy relevante pues busca fomentar las colaboraciones internacionales y acelerar los procesos de investigación y educación en la región, además de fomentar el uso y compartir el conocimiento de los recursos de e-infraestructura en diferentes campos de investigación”, enfatizó Martha Ávila, coordinadora de CUDI.

La red avanzada de México es la primera que ya cuenta con la Ventanilla Abierta local. Las personas interesadas de otros países podrán acceder directamente a la página de RedCLARA y completar un formulario, donde entregarán información clara y específica sobre sobre su requerimiento. Luego de eso, recibirán una respuesta poniéndolas en contacto, según corresponda, con su respectiva red nacional o las y los miembros de nuestro equipo que pueden proporcionarle el apoyo requerido.  

Todas y todos los investigadores, académicos y/o científicos de cualquier disciplina (ya sea distribuidos en el continente - y/o colaborando con otras regiones del mundo - o establecidos en un único país) están invitados a solicitar el apoyo técnico de las RNIE socias de RedCLARA y de RedCLARA misma en caso de no contar con una RNIE en su país. Todas las áreas del saber/academia son bienvenidas.

Accede a la Ventanilla Abierta ahora mismo en https://redclara.net/index.php/es/servicios-rc/ventanilla

 

 

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución