RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

La conectividad ayuda a una cirugía exitosa para separar gemelos craneópagos

Fue un viaje largo y muy complejo, pero las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de la conectividad del Programa BELLA (Building the Europe Link to Latin America) acortaron la distancia para cruzar el Océano Atlántico, permitiendo el intercambio de información y ensayos a distancia, en tiempo real y en ambiente virtual, entre Río de Janeiro y Londres. Resultado: los gemelos craneópagos Eduardo y Arthur Lima, de casi cuatro años, fueron separados luego de nueve cirugías.

(Fuente: In The Field, con edición de RedCLARA) El proceso involucró una colaboración internacional que contó con la conectividad de RedeRio, una red local conectada a la NREN brasileña, RNP (que usa la nueva conectividad de BELLA) tanto en el Hospital Estadual do Cérebro Paulo Niemeyer como en un laboratorio de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). Los niños estaban hospitalizados en el Hospital Paulo Niemeyer desde que tenían ocho meses y el laboratorio fue donde se realizó el entrenamiento en un entorno de realidad virtual creado a partir de las tomografías computarizadas y resonancias magnéticas de los gemelos.

Durante meses, el cirujano inglés Owasi Jeelani, fundador de Gemini Untwined Charitable Foundation, directamente desde Londres, y Gabriel Mufarrej, MD. el jefe de cirugía pediátrica del Instituto Estadual do Cérebro, en Río de Janeiro, utilizaron Internet para realizar “ensayos” de cirugías. En ellas, ensayaron técnicas a aplicar en los dos últimos procedimientos de separación, que contaron con la participación del médico inglés in loco. En las simulaciones, ambos llevaban gafas de realidad virtual y se comunicaban como si estuvieran en el mismo quirófano.

“Hicimos todo en línea. Intercambiamos información sobre el caso a través de aplicaciones de mensajería y videoconferencia. Durante los entrenamientos en el laboratorio de la PUC-Rio, él usaba esos lentes de allí y yo usaba esos lentes al mismo tiempo de aquí. Entonces, nos movimos dentro de los dos modelos de cerebro creados en 3D”, dice el neurocirujano Mufarrej.

Con el éxito del proceso, Eduardo y Arthur Lima se convirtieron en los gemelos craneópagos, es decir, gemelos con cerebro fusionado, de mayor edad en separarse y continuar en observación en el Instituto Estadual do Cérebro. El hospital fue invitado a ser socio de la Fundación Gemini Untwined y el equipo del Dr. Gabriel Mufarrej se ha convertido en un referente para futuras cirugías de separación de gemelos craneópagos en Latinoamérica.

“Estos gemelos cayeron en la clasificación más grave, más difícil y más peligrosa para la vida de ambos. Poder terminar el proceso con los dos vivos es de suma satisfacción y felicidad”, concluye Mufarrej.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución