RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Brasil ayuda a Cabo Verde a construir su propia red académica utilizando NFV

Cabo Verde, en la costa oeste de África, es un archipiélago de diez islas, con alrededor de 500.000 habitantes. El país se encuentra en la ruta del cable submarino ELLALink, el primero a conectar directamente América del Sur con Europa a través del Océano Atlántico. Sin embargo, no le fue posible acceder a esta conectividad porque no contaba con una red académica propia. Esto significó que Cabo Verde no calificó para hacer uso de los pares de fibra del proyecto BELLA (Building the Europe Link to Latin America), para la colaboración entre las dos regiones.

(Fuente: RNP) Investigadores brasileños vieron esto como una oportunidad de innovación y, junto con RNP, la red académica brasileña, presentaron un proyecto aprobado en la convocatoria de 2022 del Programa de Innovación GÉANT para ayudar a Cabo Verde a construir su propia red académica.

La iniciativa denominada Renaas, sigla para Research and Education Network as a Service, o “Red de Investigacíón y Educación como Servicio” - ofrece todas las funcionalidades de una red virtual como servicio, y puede, con este cambio de paradigma, ayudar a los países en desarrollo a implementar o incluso expandir sus redes académicas a bajo costo.

“Cabo Verde fue un caso emblemático. Las instituciones ya tienen conectividad, hay proveedores comerciales en el país. Sin embargo, no tienen los privilegios y facilidades de una red académica”, explica Moisés Ribeiro, profesor de la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES) y participante del proyecto, liderado por el Trinity College Dublin (TCD), de Irlanda.

La experiencia de Brasil en ayudar a otros países a construir sus redes académicas inició con Mozambique, luego de un acuerdo de cooperación bilateral firmado en 2013, RNP ayudó a diseñar la red de Mozambique, además de ayudar en la implementación de servicios de TIC, capacitación de profesionales y apoyo a proyectos de telesalud y seguridad. Al igual que Mozambique, Cabo Verde también forma parte de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).

Tecnología adoptada

El proyecto Renaas se basa en la Virtualización de Funciones de Red (NFV), que propone la creación de redes superpuestas a la infraestructura física existente, con funcionalidades que operan de forma virtualizada, lo que permite ofrecer los beneficios de una RNIE a menores costos.

“El modelo propuesto fue evaluado por GÉANT como interesante incluso para redes académicas desarrolladas”, cuenta Frank Slyne, del Trinity College Dublin. La infraestructura permitirá un rápido despliegue de conectividad y respuestas a congestiones y fallas. Al estar basado en la nube, también será conveniente brindar servicios relevantes a instituciones, como eduroam.

Renaas es el resultado de la confluencia de otros proyectos de investigación y una cooperación de larga data. Vale la pena mencionar el banco de pruebas RARE. Están, además, el FÚTBOL H2020 UE-BRASIL, que involucró a la UFES en asociación con el Trinity College, y el Grupo de Trabajo NosFVeraTO, que formó parte del Programa de Investigación y Desarrollo de RNP en 2018.

De esta última surgió la startup brasileña Vixphy, que también participa en Renaas, que ofrece la solución de nube privada y NFV en código abierto.

Uno de los socios de Renaas es la Fundación Smart City CV, que está desarrollando un proyecto de Ciudades Inteligentes para crear un ecosistema de innovación en Cabo Verde. También se está articulando una asociación con federaciones de RNIE, como la Red de Investigación y Educación de África Occidental y Central (WACREN), para que otros países en desarrollo puedan beneficiarse de los resultados del piloto en el país.

Se espera que el proyecto esté terminado a finales de diciembre. En marzo de 2023, GÉANT realizará un taller para mostrar los resultados.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución