Colaboración Científica en Cambio Climático

Objetivos de la comunidad
- Ciencias medio ambientales
- Ciencias de la tierra y planetarias
- Ciencias agropecuarias y biométricas
- Ciencias sociales
- Ingenierías
- Energías renovables
3. Articular, en conjunto con las redes nacionales, la construcción de escenarios de colaboración científica en cambio climático.
Participantes
Al definirse la formación de la comunidad, con el apoyo de las Redes Nacionales miembros de RedCLARA, se invitó a ser parte de esta iniciativa a investigadores con trabajos activos en el área. Así, ésta está conformada por:
Nombre |
Institución |
País |
José Daniel Pabón |
Universidad Nacional de Colombia |
Colombia |
Mario Lucero |
Universidad Católica de El Salvador |
El Salvador |
Maria del Carmen Copes |
Código R |
Argentina |
Juan Armando Sánchez |
Universidad de Los Andes |
Colombia |
Oscar Cárdenas Hernandez |
Universidad de Guadalajara |
México |
Agustín Fernández Eguiarte |
Universidad Nacional Autónoma de México |
México |
Sania Ortega |
Universidad Técnica del Norte |
Ecuador |
Mercy Borbor Cordova |
Escuela Superior Politécnica del Litoral |
Ecuador |
Edwin Castellanos |
Universidad del Valle de Guatemala |
Guatemala |
Eduardo Santamaria del Ángel |
Universidad de Baja California |
México |
Lincoln Alves |
National Institute for Space Research (INPE) |
Brasil |
Fernando José Mendoza |
Universidad Nacional Agraria |
Nicaragua |
Comunidad de Cambio Climático reunida para su mesa de trabajo en el marco de la Conferencia TICAL2019, Cancún, México

Actividades realizadas
En el marco del evento anual de la red nacional colombiana, RENATA, se realizó una reunión presencial con el propósito de identificar cuáles son los requerimientos y necesidades de servicios y recursos, de los investigadores, para llevar a cabo una efectiva colaboración entre pares.
Participaron ocho investigadores de diferentes instituciones de Colombia, tales como IDEAM, Universidad del Rosario, Universidad de los Andes, Universidad Nacional, entre otras.
Webinar "Oportunidades de Colaboración en Cambio Climático entre investigadores de las Américas, análisis de su experiencia y los beneficios aportados" – 8 de agosto de 2019:
En este webinar participaron 18 investigadores de más de 9 países de Latinoamérica y Estados Unidos.
Mesa de trabajo: recursos y servicios para la colaboración científica – 1 y 3 de septiembre de 2019:
En el marco de la conferencia TICAL2019, se desarrolló esta actividad con 10 investigadores que anteriormente participaron en el conversatorio y webinar, desarrollados en julio y agosto, respectivamente.
- Se socializaron los servicios y recursos que proveen las redes de investigación y educación a nivel global, a investigadores, científicos y académicos.
- Se revisaron las necesidades y requerimientos considerados más relevantes por los miembros de la comunidad.
- Se definieron los temas relevantes para el inicio del plan de trabajo a seguir.