O site de RedCLARA usa cookies para te oferecer a melhor experiência possível na web.

Ao continuar a usar este site, você concorda em que armazenemos e acessemos cookies em seu dispositivo. Por favor, certifique-se de ler a Política de Cookies. Learn more

I understand

Servicios CEDIA - Ecuador

Image

CONECTIVIDAD Y TECNOLOGÍA: Para saber más de estos servicios visite: https://www.cedia.edu.ec/es/servicios/tecnologia

 

  • FEDERACIONES: Permite que sus miembros se conecten a distintos servicios web en línea de la red, a través de una identificación única: correo electrónico institucional. 
  • FIREWALL PARA SITIOS WEB (WAF): Este un sistema especializado para la protección de sitios web. Bloquea los diversos tipos de amenazas y/o ataques contra aplicaciones web.
  • ALERTAS DE SEGURIDAD (YARI): Yari es un sistema desarrollado por y para otorgar el servicio a las instituciones miembro de CEDIA. Usa una serie de sistemas externos, que denominamos sensores, para detectar las vulnerabilidades o posibles puntos de acceso o actividad maliciosa en las redes públicas de nuestras instituciones miembro.
  • HONEYPOTS: Es una herramienta de la seguridad informática dispuesta en una red o sistema informático para ser el objetivo de un posible ataque informático, y así poder detectarlo y obtener información del mismo y del atacante.
  • EQUIPO DE RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD (CSIRT): CSIRT (Computer Incident Response Team) es un equipo de respuesta a incidentes de seguridad que recibe, revisa y responde informes y actividades. Se encarga de velar por la seguridad de toda la red que incluye las redes públicas tanto de CEDIA propiamente, como de cada institución miembro, a través de los servicios principalmente de monitoreo, asesoría y capacitación orientados a la realidad de nuestros constituyentes.
  • VIDEOCONFERENCIA MULTIPUNTO: Permite la comunicación simultánea e interactiva entre 300 participantes que puedan encontrarse en lugares distantes. CEDIA provee una plataforma de videoconferencia a sus miembros en función de su paquete contratado.
  • GRABACIÓN EN VIVO Y TRANSMISIÓN EN VIVO: A través de esta plataforma se transmiten conferencias y eventos en tiempo real, los cuales pueden ser grabados y almacenados en la nube.
  • RESEARCH CLOUD: Es la nube de cómputo para proyectos de investigación. Los autores de proyecto aceptados en convocatorias de la CEDIA pueden solicitar capacidades de cómputo y almacenamiento en la nube.
  • INSTITUCIONAL CLOUD: Cada institución miembro de CEDIA, según el plan contratado, tiene capacidades de cómputo y almacenamiento. Puede revisar estas capacidades en el cuadro de prestaciones de CEDIA.
  • CLÚSTER HPC: Un Clúster para computación de alto rendimiento (High performance Computing o HPC en inglés) es un conjunto de equipos de procesamiento matemático conectados a través de una red de alta velocidad de tal manera que comparten procesamiento, almacenamiento y memoria, es decir trabaja como si fuesen una única computadora de altas prestaciones.
  • HELPDESK: Servicio web para miembros de CEDIA que permite crear un requerimiento o reportar un incidente de cualquier servicio que ofrece el paquete de CEDIA.
  • ENVÍO DE ARCHIVOS PESADOS (1TB): Es un apoyo útil y práctico para el trabajo diario. Con la herramienta “Filesender” se envían archivos muy grandes y se almacenan por un máximo de veinte días. https://filesender.cedia.org.ec/
  • MIRROR DE SOFTWARE OPEN SOURCE: Sitio web para descargas de sistemas operativos. Mirror es un sitio web que contiene varias distribuciones oficiales de sistemas operativos Linux, está creado para facilitar descargas actualizaciones de los Sistemas Operativos y facilitar el acceso a la información, aun cuando haya fallos en el servidor principal de las respectivas distribuciones. http://mirror.cedia.org.ec/
  • REPOSITORIO NACIONAL DE OA (ROA): Sistema gestor de objetos de aprendizaje, permite compartir recursos educativos creados por usuarios registrados, miembros de CEDIA. Visite:https://roa.cedia.edu.ec/
  • PLATAFORMA MOOC: Plataforma educativa para brindar cursos en línea, dirigida a un amplio número de usuarios, con un fuerte enfoque hacia una educación abierta (gratuita). Para construir un MOOC se pueden hacer uso de varios objetos de aprendizaje. Visite: http://educacionvirtual.cedia.org.ec/
  • RED DE REPOSITORIOS DE ACCESO ABIERTO DEL ECUADOR (RRAAE): Es el buscador nacional para la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas de Latinoamérica y el Caribe – LA REFERENCIA, cuyo propósito es facilitar la gestión, organización y preservación de los contenidos digitales de acceso abierto, que generan las instituciones de la comunidad académica y científica del país. La RRAAE realiza cosechas de los repositorios de las instituciones miembros y no miembros de CEDIA, con el objetivo de brindar mayor visibilidad sobre la producción de tesis de pregrado, posgrado, doctorado y artículos científicos a nivel nacional. Para acceder a este repositorio, visite: rraae.org.ec
  • REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES (REDI): Aquí se puede encontrar información en relación a diferentes áreas de conocimiento e investigadores a nivel nacional asociados a las mismas; así como la producción científica generada por cada uno de ellos y su vinculación a nivel nacional e internacional. Para acceder a este repositorio, visite: https://redi.cedia.org.ec
  • ACCESO REMOTO A BIBLIOTECAS DIGITALES: Este software permite acceder desde lugares externos de la institución a las Bibliotecas Digitales.
  • COLABORATORIO DE REDCLARA: Plataforma virtual que permite organizar actividades, generar comunidades, enviar archivos, realizar reuniones remotas y comunicarse en tiempo real promoviendo el conocimiento y la investigación gracias al apoyo de RedCLARA. http://colaboratorio.cedia.org.ec/

 

INVESTIGACIÓN: Para saber más de estos servicios visite: https://www.cedia.edu.ec/es/servicios/investigacion

 

  • INCUBADORA DE PROYECTOS: Convocatoria a docentes e investigadores nóveles que deseen incursionar en el desarrollo de proyectos de I+D+i.
  • PARTICIPACIÓN PROYECTO ECHO: Programa avanzado en tele tutoría y enseñanza a distancia, concebido para mejorar la atención del paciente y generar la multiplicación de la fuerza laboral en la atención médica.

 

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO: Para saber más de estos servicios visite:  https://www.cedia.edu.ec/es/sobre-nosotros/innovacion-y-transferencia-tecnologica

  • RETOS DE INNOVACIÓN: Es un programa destinado a encontrar soluciones a problemas detectados por una empresa, que afectan a su funcionamiento.
  • TREND LAB: El primer laboratorio de tendencias tecnológicas del Ecuador.
  • VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y ALERTA DE FONDOS DE INNOVACIÓN: Los miembros de Cedia recibirán sin costo y con frecuencia semestral 4 boletines anuales, dos sobre vigilancia tecnológica y 2 sobre Fondos de innovación y transferencia tecnológica. Cada semestre se publicará un documento que contiene un boletín de cada tipo, además un artículo relacionado a las temáticas en mención y una agenda de los eventos principales organizados por la Coordinación de Innovación y Transferencia Tecnológica de CEDIA.
  • DIFUSIÓN DE EVENTOS INN Y TT: Este servicio permite a los miembros de CEDIA difundir sus eventos de innovación y emprendimiento, con los distintos socios y aliados estratégicos de la Red, a través de los canales digitales de la misma.

 

Verificando conexão a Redes Académicas ...

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

+598 26042222